]Son tres de esta vez, FRANCO, THOMSON Y FARTA. Los tres eran conocidos por todos, y se distinguían porque no pasaban desapercibidos..., no pasaban en blanco.
El primero era un artista extraordinario, lo conocí pues nuestro profesor primario, Don Raúl Durán Fierro , nos habló de él, al hablarnos en una clase de historia de Grecia Antigua y sus monumentos, esculturas, y arquitectura clásicas..., nos dijo que en Cañete había un gran escultor y que si tuviera el apoyo y el empujón de las autoridades, llegaría a la fama. Había un sólo problema; le gustaba el trago.
Para el terremoto de 1960 tuvo bastante trabajo, pues debió restituir muchas tumbas, columnas de nichos, letras, nombres etc. en el cementerio que había quedado muy damnificado. Lo conocí frente a nuestra escuela primaria, cuando trataba un trabajo con un profesor. Ahí mostró sus herramientas ( las sacó de un bolsillo interno del "paletó"), era apenas un cincel pequeño y un también pequeño martillo; con ellos hacía milagros. La gran mayoría de los hermosos trabajos tallados y letras en las tumbas de los años 50 - 60, son trabajos que él realizó.
Supe que un grupo de profesores luchaba para mandarlo a Stgo. a la escuela de Bellas Artes, lo que al parecer no era posible por su edad ( tenía más de 30 años), hoy me parece una barbaridad pues el talento no reconoce edad, ni nacionalidad, ni sexo etc. Nuestro personaje se llamaba " FRANCO " y era hermano de unas lindísimas Srtas. ( hoy posiblemente bonitas Sras. sesentonas). Qué es de él ??.
Nuestro segundo personaje también era un artista, era cantante. Había iniciado una promisoria carrera en las radios de Concepción, donde alcanzó cierta fama y destaque en los programas de aficionados de los días domingos. Realmente tenía un lindísimo timbre de voz y era muy afinado. lo escuché cantar varias veces. Volvió a Cañete a contar de sus triunfos, y no regresó más a la ciudad grande. Cantaba en bodegas por un plato y un trago ( no lo hacía por necesidad, sino que por puro placer), dejando a todos al comienzo impresionados con su bonita voz. tenía un defecto físico en su pierna izquierda y su brazo derecho ( al parecer tuvo poliomielitis cuando niño). A mí me gustaban dos canciones que cantaba. Una era 'UN POBRE BARDO:
"... Se enamoró , un pobre bardo ,de una chica, de la sociedad.....,y Perdónala señor, yo te lo pido,perdonar sus mentiras y traiciones,y en lugar del castigo merecido,dale Sr. mis bendiciones".Esto cantado con enorme dramaticidad y gestos con su mano derecha , que le colgaba y la sembraba al ritmo del bolero..., era un espectáculo. Realmente cantaba lindo. Por un golpe de suerte y claro ( decían las malas lenguas, se casó con una Sra, Viuda de un empleado público que falleció en el cargo y que tenía casa propia. Vivía esta Sra. frente al cuerpo de bomberos, y allí nuestro personaje inició una recuperación etílica, comenzó a vestirse mejor, y para tristeza de sus oyentes, dejó de cantar en cualquier lugar u ocasión. Supe cuando ya vivíamos con mi familia en Stgo. que su mujer falleció y que él inició una caminada al despeñadero, Falleció ??. Se llamaba THOMPSON ( el apellido), el nombre pocos se lo sabían. Me dejó una marca y una lección : " Nada se consigue sin persistencia, sin lucha, sin esfuerzo, sin sacrificio...sin fe ".
El tercero era artista en la escuela primaria, un tanto menor que Yo, estaba algunos cursos más atrás. Todo año en la semana del niño, Don Emilio Méndez , que era el concesionario del Teatro Municipal, nos regalaba a todos los niños una proyección gratis de "EL MAGICO DE HOZ". Allá llegábamos todos los años felices para ver tan hermosa película. Don Emilio aprovechaba la ocasión para revelar talentos, y solicitaba por el micrófono interno, algún cantor, o declamador.
Allí corría todos los años el infaltable personaje a quién me refiero. Cantaba invariablemente una música Mexicana :"En una jaula de oro,pendiente de un balcón,se encontraba un gorrioncillo,cantando su dolor ".
El teatro se venía abajo con toda la cabrería, aullando entre estrofa y estrofa; era una farra mayor. En 1979, estando ya en Brasil, fui a Chile en el verano, y por dos días a cañete. Allí al estar visitando una amiga de infancia y conociendo sus hijitos, vi llegar a la casa de enfrente, un Sr. de terno negro con forro rojo en el paletó y el terno era con chaleco. Me llamó la atención porque el terno era de un corte impecable, y los pantalones como se usaban en la época ( anchísimos abajo). Reconocí de inmediato a nuestro cantor de la infancia. Al día siguiente, pasé a despedirme de mi amiga pues me regresaba a Stgo, y tendría un largo día por delante. serían las dos de la tarde, cuando, "Imagínense", vi llegar un tipo de terno negro, con chaleco y paletó con forro rojo..., "arrastrándose", e intentando llegar a la puerta de su casa. El terno estaba todo sucio de tierra, sus cabellos desgreñados, y claro..., más curado que hilo de volantín. Lo volví a ver en el primer viaje de la delegación de MAIRINQUE, a Cañete ( enero de 1987). Allí asistimos un día a una riña de gallos, y me encontré... CON QUIEN??, claro, era nuestro personaje en cuestión. Lo saludé : HOLA FARTA , te acuerdas de mí ??. Me miró, me miró de nuevo, y me dijo que no.- No importa , le dije. - Yo me acuerdo de ti..., y agregué . Cantas todavía la música del gorrión ??. Ojalá que FARTA , esté curado de su vicio, ojalá tenga familia, esposa e hijos a quien amar, y que lo amen. Ojalá llegue a viejo y tenga días felices, nuestra infancia fue un poco más feliz con su presencia.
(Lanalhuenoticias)