Yo lo conocí (1)

Luego llegó por la calle Villagrán una comitiva en grandes autos y se bajó frente al quiosco de la plaza un hombre grande, acompañado y custodiado por varios Sres. grandes y todos de negro.

De cabellos grises y un gran bigote también gris, estaba sonriente y levantaba su brazo derecho saludando al público, algunos cabros chicos nos escabullimos en medio a los mayores y conseguimos llegar casi al lado del personaje en cuestión..., me pareció inmenso de alto y fuerte, sus zapatos parecían de vidrio de tan brillantes y cuando subió las escalinatas del quiosco pude ver que usaba calcetines blancos, calcetines que contrastaban con su terno negro y grande de paletó cruzado.
Habló con una voz que no era autoritaria, me pareció súper amable, se notaba que quería agradar a pesar de parecerme cansado. Era el Presidente de la república Don Carlos Ibañez del Campo.
Años después en clases de Cívica e Historia supe que ese hombre amable había, en 1925, el 11 de septiembre, invadido el congreso nacional a caballo, cuando todavía era Coronel, haciendo con que el Presidente elegido constitucionalmente se exilara en Italia (Don Arturo Alessandri Palma), el León de Tarapacá habría de volver en gloria y majestad y le daría a Chile una nueva constitución.
En 1931 este Sr. Coronel dio un nuevo golpe de estado, y los demócratas de la época crearon "Las Milicias republicanas", las organizó (en su parte práctica, en el sentido de anotar los nombres), Don Carlos Cáceres Valenzuela, que en ese momento era el director del servicio de registro civil e identificación. Tuve en mis manos en 1975 toda la lista completa de los milicianos que se uniformizaron, armaron y desfilaron en defensa de la democracia. estos documentos originales me los mostró como gran secreto el propio Don Carlos Cáceres Valenzuela (ya anciano en la época y hoy fallecido), pues yo estuve novio de su única hija (hoy fallecida), María Lucía Cáceres Pinto, cuya madre aún está viva con 96 años y se llama Lucía Pinto Infante, y vive en santiago en el barrio de Providencia.
En esa lista están "todos los abuelos y los padres de muchos Golpistas del 73..., cosa absolutamente paradójica, pues no consiguieron trasmitirle a sus hijos el legado que defendieron; o sea "La democracia". Estas milicias usaban como uniforme un buzo color plomo y un gorro tipo Italiano, igual que el que usaban los constitucionalistas españoles en la guerra civil.
Como sabemos este golpe de estado de los años 30 trajo varios gobiernos de corta duración; como el socialista de Marmaduque Grove, Carlos Dávila, Juan Esteban Montero. Lo que quedó de lección es que el pueblo tiene memoria corta y se olvida rápida y fácilmente del pasado, sólo eso explica que este Coronel golpista y que llegó a general fuera elegido democráticamente en 1952 y le ganara a los candidatos, Matte, Ross y Allende, convirtiéndose en presidente de chile entre 1952 y 1958. YO LO CONOCI, estuve cerca de él y le escuché la voz. Fue en la plaza de Cañete y marcó de cierta forma mi infancia.

lanalhuenoticias.cl