Del Tucapel al Tieté (Brasil) , pasando por el Mapocho

Del Tucapel al Tieté (Brasil) , pasando por el Mapocho.
[25/06/2004]Era un helado amanecer de un día de fines de otoño; el día pronosticaba sol débil y el paso "Los Libertadores", estaría accesible. Fue con gran tristeza que le dije adiós a mi madre, hermana y tía..., mi padre me acompañó hasta el taxi colectivo que me llevaría a Mendoza en Argentina.

Al salir de casa le dije a mi madre: - "no se preocupe mamita, volveré lo antes posible..., como máximo me quedo 5 años". Mi memoria me lleva como en un sueño lejano a recordar los días previos a la decisión de irme al Brasil.
El 11 de septiembre de 1973, me encontró trabajando en Rancagua para la "ECA" Empresa de Comercialización Agrícola), todos fuimos detenidos durante ese día y luego dejados en libertad por falta de acusaciones. Nos echaron de la empresa sin ningún tipo de derechos..., sin ni siquiera el sueldo del mes (la ECA era empresa del estado, y supuestamente un antro de gente de la Unidad Popular que apoyaba al gobierno de Salvador Allende; en mi caso personal eso era verdad pues yo era simpatizante de la Izquierda Cristiana ( una ala de la Democracia Cristiana), movimiento éste que apoyó a Salvador Allende en las elecciones y posteriormente en su gobierno, sin ser tan a la izquierda como el MAPU (también de la D.C.).
Ese trabajo me traería consecuencias por el resto de mi vida. En 1976 estaba Yo trabajando en PUBLIGUIAS (Páginas Amarillas), era un magnífico empleo de Publicista, muy bien remunerado, que me permitió conocer todo Chile, calle por calle, y con todos los gastos pagados.
Estábamos en el Hotel Isabel Riquelme de Chillán cenando una noche, varios compañeros de trabajo, cuando una colega se refirió a una noticia de un allanamiento que había realizado la Fuerza Aérea, en una población de "La Cisterna" (Stgo), ella dijo: "detuvieron un montón de comunistas y upelientos, lástima que no los mataron a todos". Eso me causó una incontrolable indignación, y discutí agriamente con ella, principalmente porque yo había llamado por teléfono ese día a Stgo. y mi madre me había contado que una de las casas allanadas era la de una prima mía, quién fuera agredida bárbaramente y sus hijos llevados detenidos (ella tenía unos 48 años), por el solo echo que encontraron un diario "La tercera" antiguo, donde en primera página estaba una foto de Allende.
Mi reacción indignada llevó a esa compañera de trabajo a gritarme "Comunista", y a acusarme y denunciarme a la empresa como "Comunista y upeliento". La empresa me llamó. Conversaron conmigo y Yo les conté que había trabajado en la ECA, que conocí muchos comunistas y de otros partidos de la UP, que me parecieron personas normales, que Yo era en la época, simpatizante de la Izquierda Cristiana (que era apenas un movimiento y que no llegó a ser un partido). Me preguntaron si apoyé el golpe militar.
Yo les dije que no me gustó el golpe militar, que era contra, etc....; me despidieron de inmediato. Había allí un supervisor de ventas, que era a la vez un gran amigo, y que había sido Capitán del Ejército (estaba retirado), me llamó privadamente a su oficina y me dijo: - Eduardo, por favor, ándate del país por un tiempo, estás corriendo serio peligro de vida. Me reí, yo diría que alegremente, pues eso me pareció exagerado y porque Yo "NO ERA COMUNISTA"; ahí él me dijo sacudiéndome por los hombros: - Despierta ¡!. Qué crees ¿?. Piensas que los enfrentamientos y muertes entre extremistas y carabineros o ejército son verdad ¿? Crees en lo que lees en los diarios ¿? (y con gran pasión y desesperación en su voz y gestos), me agregó: - No son enfrentamientos... Son fusilamientos... ejecuciones ¡!. Lo encontré exagerado y así se lo manifesté. Me repitió que aunque no fuera comunista podrían llevarme preso y torturarme..., y qué hasta que se convencieran que Yo no mentía, ya podría haberme costado la vida, o traumas irreparables.
Me fui a mi casa y les conté a mis ancianos padres..., ellos entraron en pánico y me pidieron para irme de Chile por un buen tiempo..., con todo el dolor de ver un hijo alejarse, era mejor que verlo muerto o torturado (Yo soy el hijo menor y era soltero en la época). Porqué escogí Brasil: Por lo cerca de Chile. porque se podía viajar por tierra, porque era un país tropical y yo me crié en el frío constante del sur de chile..., eso me tenía cansado..., el sol me llamaba, y Brasil me pareció un país bueno para recomenzar.
No faltó el amigo que me dijo : - Allá también hay dictadura, está Geisel.. Yo , cabeza dura, repetí que no era comunista, y que si sentía algún peligro, atravesaba la frontera para Venezuela (creía que era cerquita).
Así fue como seguí mi camino del "Mapocho al Tieté ", en Sao Paulo. Quién podría imaginar que los 5 años serían ya casi 30; y que en Brasil encontraría : Trabajo, amor, hijos y esperanzas??. Quién podría imaginar que aquí en Brasil aprendería a tener una pasión exacerbada, grande, infinita por mi chile que dejé atrás ¿??. Amo este país, amo mi esposa e hijos, soy eternamente agradecido a Dios por traerme hasta aquí..., pero no olvido el puelche, el viento norte, el viento sur, ni la travesía. No olvido la cordillera de Nahuelbuta ni la provincia de Arauco de mi infancia. No olvido mis profesores, ni las comidas ni la tibieza de mi hogar, ni el amor de mi padre, ni la dulzura de mi madre, ni las jugarretas con mis hermanos, ni el cariño de mis tíos y de mis primos y primas...., en fin : no me olvido de mis raíces..., del primer beso..., del primer "Viva Chile” gritado en el pasto de un lindo río de mi Cañete, donde dejé alegremente mi virginidad en medio a un :- "Cómeme perro me hicía ", de una ardiente dama turista, sureña ,de mi Chilito querido.
Así fue como salí de Chile. Las razones por la cual me fui a Brasil, también ya fueron explicadas. Así fue como llegué a tierras tropicales, esas fueron las razones para que emigrara para acá..., no me arrepiento. Sufrí mucho la falta de mis padres, hermanos y parientes, de las comidas de mi madre, del tinto y del otro de chile; principalmente del pipeño sureño.
Sentí falta de los 18 de septiembre, de los 21 de mayo, de las Pascuas y años nuevos; de los alfajores, las empanadas de marisco y las calduas y fritas de carne y queso. Sentí falta de los arroyados, del paté de chancho hecho en casa, de las humitas..., de mi perro "el pirulo ", de mi gato "el ñego", de mi vecino , "el Nancho", de mi compadre "El pepe", de mi amigo "el ganzo Yubi ", de mi amiga "la Ángela", de mis ex compañeros del liceo Hanssen., de algunas damiselas que nombrar no quiero..., de mi casa, de mis espacios..., del tiempo.
Pero ya estoy aquí, y talvez aquí deje mis huesos. Haciendo un balance: La vida fue buena y generosa conmigo, tengo aquí en Brasil, buenos amigos y amigas chilenos. Tengo también grandes amigos Brasileños. Nuestra colonia chilena aquí en Brasil es activa y tenemos grandes quijotes que se sacrifican por sus compatriotas. Tenemos fiestas, y contrabandeados llegan deliciosos productos chilenos. Comidas son hechas aquí por manos ágiles de chilenitas que mantienen nuestras tradiciones. Bailes típicos no faltan pues tenemos, varios conjuntos folklóricos.., y son "re güenos ".
Esta es en resumen mi historia., espero que a alguien le sirva. Ojalá a mis hijos... eso es lo menos que espero. Mis padres ya se fueron, así como tíos, primos y muchos amigos. Volver ¿?. Talvez, el tiempo dirá..., y claro, mi esposa e hijos. Yo ¿? Claro que quiero!. Si encuentro un empleo tan bueno como el que aquí tengo, a esa posibilidad, no me niego.
Esta crónica la escribí, pues recibí internamente, durante estos dos últimos años, preguntas de varias personas, pidiéndome una explicación del porqué salí de Chile. Muchos creen que fue por patiperro. Esto para mí es una ofensa, es un descrédito; yo no me fui de Chile en busca de aventuras.., salí obligado por las circunstancias que aquí revelé. Eso hace toda una gran diferencia. No guardo rencores, no guardo revanchismos baratos. Continúo a respetar..., ahora con más razón que nunca, a aquellos que no piensan como yo, y como se dijo en la revolución francesa: "Lucharía para garantizarles ese derecho (de discordar conmigo), y de poderlo hacer en libertad”.
La democracia tiene sus defectos, pero es el mejor régimen. No hay dictaduras ni dictaduritas buenas... todas son NEFASTAS, sean de Pinochet, Fidel Castro, Saddam Husseim, Hitler, Stalin, o como quieran llamarlos. La libertad es el bien más precioso del ser humano. Un ex presidente chileno dijo en 1925 : - El odio nada engendra, solo el amor es fecundo, y salió al exilio para evitar una guerra civil. Otro en 1882 al morir no tenía su familia , dinero para enterrarlo. Otro en 1973, se suicidó para pasar a la historia siendo consecuente con lo dijo y prometió, no engañó, no tenía cuentas en bancos en el extranjero (no robó). Mi lugar debería ser ahí , en mi chile..., el destino quiso otra cosa.
Estoy feliz finalmente , pues puedo escribir estas crónicas. También otros cañetinos están donando su tiempo y su talento para hacerlo, ya sea a través de libros (Don Reinaldo Morales, Clímaco Hermosilla, Homero Altamirano), desde sus puntos de vista personal, están colocando la historia de nuestro pueblo y país en día. Los felicito cordialmente y los insto a continuar haciéndolo..., Cañete gana con eso..., Chile gana con eso, los lectores ganan con eso, pues tienen personas de talento escribiendo, y pueden a través de puntos de vista diferentes, hacer su propio juicio.
lanalhuenoticias.cl